censura de cuentas - significado y definición. Qué es censura de cuentas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es censura de cuentas - definición

ÓRGANO DE CONTROL EXTERNO AUTONÓMICO
Consejo de Cuentas
Resultados encontrados: 72138
censura de cuentas      
term. comp.
La ejercida por el censor jurado de cuentas.
censura de cuentas      
Economía.
Comprobación e inspección de los libros de contabilidad. Sinónimo de auditoría.
Censura en Portugal         
  • <small>António de Oliveira Salazar, en la inauguración del Secretariado Nacional de la Información: "Políticamente, sólo existe aquello que el público sabe que existe."</small>
  • <small>Aquilino Ribeiro, escritor portugués particularmente perseguido durante el Estado Nuevo</small>
  • Cardenal Don Enrique]], aquí representado en la ''escalera de los reyes'', en el Palacio Episcopal de [[Castelo Branco]], fue el gran impulsor de la censura inquisitorial en Portugal</small>
  • <small>Portada del Índex de 1581, publicado por D. Jorge de Almeida</small>
  • <small>Fray Manuel do Cenáculo, presidente de la Real Mesa Censoria</small>
  • <small>Entre los intelectuales que más se opusieron a la censura, encontramos [[Almeida Garrett]], [[Alexandre Herculano]] y [[José Estêvão de Magalhães]] - que se opusieron expresamente a la "Lei das rolhas" - aquí unidos en un detalle de un óleo sobre tela en la sala de los Pasos Perdidos, en la Asamblea de la República Portuguesa.</small>
  • <small>La dictadura de João Franco marca la política censoria de los últimos años de monarquía en Portugal.</small>
  • <small>El Marqués de Pombal fue el primer gran reformador de la censura en Portugal, al dirigirla a la defensa política, en lugar de la religión.</small>
  • <small>Maria Velho da Costa, autora de una "Ova Ortegrafia": "<cite>Ecedi escrever ortado; poupo assim o rabalho a quem me orta...</cite>"</small>
  • <small>Papa [[Gregorio XI]], que instituyó la Censura del Ordinario (responsabilidad de los obispos) en Portugal, solicitado por [[Fernando I de Portugal]].</small>
  • Paulo V]], papa conocido por su severidade, fue el fiscal del primero Índex romano, inspirado, en parte, en el que se hacía en cuestión de censura, en Portugal</small>
  • [[Sebastián I de Portugal]], legislador de un conjunto de severas sanciones para quienes osaran infringir las leyes de la censura.
  • <small>Sidónio Pais subió al poder criticando el uso de la censura previa por el gobierno de Afonso Costa, pero hará, inevitablemente, uso de esta, debido a la Guerra.</small>
  • <small>La Vilafrancada, liderada por D. Miguel, representa el final del corto periodo de libertad de prensa, preconizado por el liberalismo.</small>
Censura en portugal
La censura en Portugal fue uno de los elementos condicionantes de la cultura nacional, a lo largo de toda su historia. Desde muy temprano el país fue sujeto por las leyes que limitaban la libertad de expresión, primero, como resultado de la influencia de la Iglesia católica, desde el tiempo de Don Fernando, que encargó al papa Gregorio XI que instituyera la Censura episcopal (o censura del Ordinario de la Diócesis).
Ajuste de cuentas (novela)         
NOVELA DE JUDE WATSON
Ajuste de cuentas novela
|fecha original =
Censura de Internet en la República Popular China         
Censura de Internet en China; Censura de Internet en la Republica Popular China
La censura de Internet en la República Popular China se lleva a cabo según distintas leyes y reglamentos administrativos creados por el gobierno desde el año 1996. Para aplicarlas han construido un Gran Cortafuegos capaz de filtrar el contenido que se publica.
las cuentas del Gran Capitán         
Cuentas de El Gran Capitán; Cuentas del Gran Capitan; Cuentas de El Gran Capitan; Las cuentas del Gran Capitán; Las cuentas del Gran Capitan
fig. fam. Las exorbitantes, formadas arbitrariamente y sin la debida justificación.
Cuentas del Gran Capitán         
Cuentas de El Gran Capitán; Cuentas del Gran Capitan; Cuentas de El Gran Capitan; Las cuentas del Gran Capitán; Las cuentas del Gran Capitan
Las Cuentas del Gran Capitán son un tópico cultural español que se basa en una anécdota atribuida a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que ridiculizó a Fernando el Católico cuando éste le pidió cuentas de los gastos en que había incurrido durante la campaña de Nápoles, a finales del año 1506. La respuesta de aquel fue desafiar al rey con una enumeración de gastos exorbitantes en conceptos absurdos (la frase más famosa de la respuesta, que suele usarse también como tópico, es en picos, palas y azadones, cien millones…) pero que aludían directamente al heroísmo de sus soldados y a las victorias conseguidas, que habían supuesto la derrota francesa y proporcionado en la práctica acceso al resto de Italia desde la base del reino de Nápoles.
contabilidad nacional         
REGISTRO NUMÉRICO SINTETIZADO, QUE DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS Y EL RESULTADO DE UN SISTEMA ECONÓMICO A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE CUENTAS
Sistema de Cuentas Nacionales; Cuentas nacionales
Economía.
Obtención de datos económicos de un país, por ejemplo el PIB, la renta nacional, el gasto público, etcétera.
Contabilidad nacional         
REGISTRO NUMÉRICO SINTETIZADO, QUE DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS Y EL RESULTADO DE UN SISTEMA ECONÓMICO A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE CUENTAS
Sistema de Cuentas Nacionales; Cuentas nacionales
La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.
Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana         
Sindicatura de cuentas de la comunidad valenciana
La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente Sindicatura de Comptes) es el órgano al que corresponde el control externo económico y presupuestario de la actividad financiera de la administración de la Comunidad Valenciana, de los entes locales comprendidos en su territorio y del resto del sector público valenciano, así como de las cuentas que lo justifiquen.

Wikipedia

Consejo de Cuentas de Castilla y León

El Consejo de Cuentas de Castilla y León es un órgano de control externo autonómico dependiente de las Cortes de Castilla y León encargado de la fiscalización de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la comunidad autónoma de Castilla y León y demás entes públicos de la región,[1]​ sin menoscabo de las competencias del Tribunal de Cuentas. Constituido en 2002,[2]​ fue puesto en marcha en 2003.[3]​ Inicialmente configurado con un pleno de cinco consejeros,[1]​ este último se redujo posteriormente a tres consejeros, elegidos por las Cortes de Castilla y León por un mandato de seis años (uno, de los cuales, el presidente, es presidente con un mandato de tres años, renovable por otros tres).[3]

Conforme a la regulación actual, el Pleno sigue estando integrado por tres Consejeros, uno de los cuales es designado presidente, conforme a lo establecido en la Ley reguladora y en el Reglamento. La propuesta de nombramiento del Presidente se eleva a las Cortes de Castilla y León para su nombramiento por un periodo de cuatro años, igual que los dos restantes Consejeros. El Presidente solo podrá ser reelegido para un segundo mandato.

En la actualidad, Mario Amilivia preside la institución.

El Consejo de Cuentas tiene su sede en el número 54 de la calle Mayor de la ciudad de Palencia.

¿Qué es censura de cuentas? - significado y definición